jueves, 17 de mayo de 2012

Las diferencias, ¡ respétalas !

A la vez que todos somos individuos y por tanto como dice la misma palabra somos diferentes, también somos iguales a la vista de Dios. 

Por la tanto no hay nada mejor que todos seamos diferentes para que en la diversidad haya mejores cosas para el mundo y evolución.

Lo importante es el respeto por los demás y con la forma de ser de cada individuo. Por eso, antes de señalar recuerda que un dedo apunta al frente y cuatro te apuntan a ti. O como leí en una frase "Habla de la vida de los demás, cuando tu sea un ejemplo".

Acá no se trata de si eres mejor que los demás, es respetar a los demás siempre en toda circunstancia y si ya llegaste al punto máximo de tu evolución y eres todo un ejemplo: entonces ayuda a los demás a mejorar para que este mundo sea mejor cada día.

Ante todo... Las diferencias, ¡respétalas!

domingo, 8 de abril de 2012

El mensaje de Judas

Nota: si usted participó anoche en la quema de Judas tal vez no le agrade este texto.
¡Resucitó! ¡Jesús resucitó!  ¡y Judas…..?

Hoy celebramos la maravillosa buena noticia, el milagro de milagros, la resurrección de nuestro Señor Jesucristo. Para cristianos y no tan cristianos, practicantes o no, hasta no creyentes, todos estamos enterados de esta bendición que nos abrió la puerta a la vida eterna, aunque no lo acepten, así es. Pero la pregunta es: ¿te has puesto a pensar en el mensaje que nos dejó Judas?

Anoche entre escándalos y procesiones paganas bastante molestas para mi gusto, “quemaron a Judas”, como siempre no me meto en el asunto, pues aunque respeto la decisión de cada quien de participar o hacer en su vida lo que deseen, no comparto esta “celebración” que opaca lo que realmente de fondo es importante.

Lo quemaron para conmemorar su “traición”, conglomerado de señaladores y juzgadores de los que pueden lanzar la primera piedra siempre sin problema alguno.

Pero, Judas tomó un camino diferente. Fue tentado por la codicia de unas monedas de oro, para decir donde estaba su maestro y así que él fuera a la sinagoga a dar la versión de su defensa, más lo entregaba para su muerte, pero así estaba escrito que debía ser, el ya había sido escogido para esto, pero cuando entró en pánico por darse cuenta de lo que había pasado se deprimió al máximo, se sintió solo, abandonado, agobiado, acorralado, sin salida, sin solución… ¿acaso no te suena conocido?

Así es, salvo que seas de otro planeta, creo todos hemos pasado por una situación de tensión en la que creemos que no tenemos salida, que tenemos el mayor problema de todo el planeta, que nadie ha pasado por algo similar, es más: nadie ha sufrido algo similar, tanto que no tenemos forma de resolverlo; lastimosamente muchos como Judas pasamos por esto, y muchos no soportan la insoportable situación sin salida y deciden abandonar el mundo para solucionarlo.

Yo creo que Judas fue víctima de la situación y quizá por falta de apoyo no pudo encontrar la solución correcta, terminó con su vida en una soga y seguramente fue encontrado por Jesucristo en su descenso, así que muy probablemente nuestro Señor lo perdonó ahí mismo y ascendió junto a Jesús y muchas almas más que fueron elevadas al cielo ese mismo día, no lo sé, ese es mi pensamiento, no juzgo a Judas ni a nadie, eso solo Dios lo puede hacer.

Pero acá creo que debemos reflexionar el mensaje que Judas nos deja: cuantas veces las personas viven situaciones que consideran las más terribles y toman esa misma decisión que él tomó? Cuantas veces? Cuantas almas?

Lo que quiero dejar acá es un mensaje para que tú que me lees pienses la próxima vez que tengas un problema tan grande que no tiene salida ni solución, tan enorme! y que puedas tomar un minuto para pensar si es como el de Judas? Y entonces recuerdes mis palabras: si Judas tan solo hubieras soportado tres días, esperado tres días, tan solo tres días!, entonces habría visto la luz brillar como nunca antes se ha visto en este mundo.

Así que piensa, la próxima vez que no tengas salida, tan solo hay que esperar tres días para que la oscuridad pase, tan solo hay que esperar un poco para que llegue la luz a nosotros, pues la luz no nos abandonada jamás, porque la luz dijo “estaré con ustedes hasta el fin de los tiempos”, créeme, te lo dice alguien que también ha tenido que esperar tres días y hasta más para salir de problemas sin solución.


Luis Barboza

jueves, 15 de marzo de 2012

"El amor es como una vela al viento"




Definitivamente cuando se tiene se debe cuidar. Por eso es importante: la constancia, el romance, los detalles, el poner atención, el "estar ahí" presente. 


Se deben respirar proyectos conjuntos, metas similares, se deben saborean las risas por las mismas cosas con solo volverse a ver, el apoyo y el soporte de un abrazo y un hombro donde recostar la mejilla cuando se requiera. 


Aquí no cabe la tibieza, el hoy si y mañana no sé, el dudar que se quiere, el poner la atención hacia otro lado. Acá no cabe desgastar energías hacía otros rumbos sobre ríos que te empapan "un minuto de grandeza", más luego, secos como el árido desierto, donde la desolación llega derribando todo. ¡No se vale aflojar! pues puede ser mortal, "el que pestañea, pierde".


El compromiso es eso, es una palabra muy fuerte y si eres capaz de decirla, debes tener las fuerzas para sostenerla. De ahí lo importante de valorar lo que se tiene y lo que se quiere, y tenerlo muy claro. Aquello de dar sin esperar nada a cambio, es válido si, pero no es perdurable, no es funcional, el ser humano no funciona así, la convivencia no funciona así, eso cansa, destruye, desedifica.


No se puede pensar "no porque puede causarme dolor" entonces ya están decidiendo como será, así no funciona, Se debe saber hacia donde se va y como te ves a futuro. A veces hay que cambiar o hacer ajustes en las riendas para lograr el objetivo, ¿pero te digo algo? ¡vale la pena!


Pero sea cual sea tu idea, es "como una vela al viento", sino la cuidas.... ¡se apaga!  


Y no, no es un sacrificio, si estas dispuest@ a esto entonces conocerás lo más hermoso que Dios ha creado, si eso es lo que escoges libremente entonces podrás disfrutar: el AMOR.

Luis Barboza
Marzo 15, 2012

viernes, 1 de julio de 2011

Amaneceres

Con el agotamiento en los hombros y cintura, de recorrer caminos intransigentes, durmiendo entre telas cegadoras sin relieves, con texturas extrañas y pálidas, caminos y rutas donde se desplomaban las voces de las rocas al paso y el polvo solamente sabe moldear mejillas y pupilas con sus granitos desgastados de ideas. Con el oro solamente pintado en las paredes, recorriendo caminos con sequedad desértica y labios sin oasis a la vista, sin aliento, sin sospecha de levantar la mirada, descargando todo el peso del cansancio en los párpados que miraban al suelo escondiendo cualquier momento reconocible, sin saber cómo retener la frente viendo hacia adelante al menos cierto instante.

Tan solo unos minutos en la alcoba elevada, rodeado absolutamente por todos los costados y en todas las direcciones exclusivamente por la soledad, llenando el pecho de aire casi incandescente, a puño cerrado con la vista aglomerando lágrimas y el pecho estripando cada gota que se hiciera concreto para que no saliesen solas, exploto fugaz la amargura entre ríos por doquier hacía cualquier parte del cuerpo.

Justo cuando se cree la forma de hace calculable y manejables situaciones como cuando se tocan los botones simples de un teléfono, se mintió a sí mismo soñando con normalidades y serenidades, pero en sus sueños yacía escondida la verdad y está lo terminó encontrando escondido detrás de aquella sencilla máscara en la que intentaba continuar desapercibido.

Al fin y con el peso de un par y medio de calendarios a cuestas, se abren los ojos aquella mañana y por fin logra ver el amanecer, y aunque gris por lluvia, radiante por la alegría inmensa en el corazón se desbordó a saltos incontenibles como cuando se es besado y sencillamente viendo tenues azules filtrados entre la poca luz que atraviesa la ventana hasta tu espalda. la presencia espiritual más allá de lo físico, y desde entonces reposo en tus brazos al encontrarte, cayendo derrumbado ante tus caricias mis piernas tiemblan de emoción al verte venir, y si de rebote escucho tu voz, aun sin verte, mi corazón se quiere salir sin pensarlo dos veces para saltar hasta tu pecho, donde sabe que encontrará seguridad y alivio.

Al verte llenándome misteriosamente de bellezas antes desconocidas y luciendo como la joya más importante que hubieses encontrado, heme aquí soñando construcciones maravillosas de vida y por fin continuar teniendo esos inolvidables y estupendos amaneceres.

(#3 – Junio 30, 2011
de "Cavilaciones de mi existencia")

viernes, 24 de junio de 2011

Libretilla de apuntes

Sentado de cuclillas a la orilla del planché, mirando como iniciaba una vida que aún no tenía rumbo fijo, entre rondas y papas calientes, casto de sus andanzas y pensares. Sin dolor a cuestas y solo cargando su libreta llena de inocente desconocimiento pasó inadvertido como suave susurro mientras se silenciaba en el vacío interno con camisilla blanca y corto pantaloncito azul.

Aunque continuaban pasando las historias eran rara vez contadas, así que la libretilla continuaba casi vacía o con una o dos líneas de frases escuetas de recuerdos que se olvidarían o el viento se llevaría donde solo lo escuche el desierto. Pronto escudado vistiéndose ahora con celeste lograba esconderse tras las faldas de la ausencia de belleza y escondiendo la luz interna entre sombras de nubes grises, bloqueando todo lo que era y no podía ser, lo que indiscutiblemente le era negado por cultura, religión y sociedad e inclusive por sí mismo forjando y trazando un rumbo de normalidad desapercibida. Con visitas vecinas se despertaba el interés por saber que había pasado todos esos años atrás pero agobiado mejor arrancó una hoja y la destrozó para no encontrarla.

Si recuerdo haber leído detenidamente dos apuntes importantes sobre creaciones, alumbramientos y esperanza que mientras se escribieron dejaron manchas de alguna lágrima que cayó en la hoja por alegría y que energizaban el alma.

Esa libretilla, ¡quién lo diría! tan traviesa e inocente que se veía, y súbitamente sin filosofar al respecto escribiría como detrás de una confesión le daban una cachetada de castigo y un beso de permiso, desatando los más ignorados y guardados secretos… Fue ahí mi querida libretilla donde se empezó a escribir hojas llenas de historias que ahora se tendrían que comentar en los pasillos y caminos pueblerinos con astucia y malicia para unos, con apoyo y abrazos para otros que pudieron leer entre líneas sin desinflarse. Ah! estimada libretilla de apuntes cuantas historias habremos de leer ahora entre carcajadas de diversión y llantos fantasmales que la culpa no entiende, ah! libretilla no queda más que seguir escribiendo para no dejar las hojas en blanco pues todavía queda mucho por deletrear.


(#2 – Junio 24, 2011
de "Cavilaciones de mi existencia")

jueves, 23 de junio de 2011

Máquinas del tiempo


Siendo el tiempo libre de ir y venir, parece inmutable y sin ser notoria su transparencia fantasmal que escalofría hasta el más intrépido salto de una aguja en el reloj, que colgando frente a cada párpado del paisaje se desvela por no poder devolver alguna que otra hoja y desgastar una o dos rayas y letras trazadas por azares y planteamientos inolvidables que a veces no causan risa.

Y qué decir de las huellas husmeadas que he mirado de reojo por encima del hombro y a la espalda con todo y menos que por torpe ahora ahogan una mirada cuando siente, o cuando conoce el mismo peso en kilogramos de cada segundo que quedó detrás de cada puerta y ventana donde se asomaba, ni contando las gotas saladas olvidadas que regresan cuando ellas quieren y no se desea.

Mientras en la penumbra de una noche cualquiera se destruyen las sábanas de nubes sin lluvia y las tiñen truenos de fuego en piel ligera que siendo sombras y fantasmas deciden arremeter las venas saturadas. No hay siquiera una máquina del tiempo funcionando bien, al menos una que funcione, de todas formas son hojas como de piedra caliza que si se tatuaran de nuevo se desmoronarían existencias, trillos y caminos, al fin de cuentas dejaría de existir la joya preciada que ahora transita de lado a lado en el dormitorio con su desnudez que me enamora o los corazones gemelos que movilizan mis pies descalzos aun cuando en caminos pedregosos me levantan para saltar garrochas de montañas y ríos secos.

Así es, no hay remedio casero más concreto que aceitar los engranajes con coraje y atar los cordones de estos zapatos callejeros que rebotan y dan tumbos antes de cada caída de atardecer para ver donde los lleva, en cual lugar seguro se estacionarán esta noche a escampar.

(#1 - Junio 23, 2011
de "Cavilaciones de mi existencia")

Cavilaciones de mi existencia

Hoy inicio un nuevo proyecto que hace días traigo dando vueltas en la mente, no es que vaya a dejar la poesía en absoluto, simplemente que en ocasiones los sentimientos se van a la poesía y en otras los pensamientos me ponen a reflexionar.


Por eso quise separar las ideas y por un lado seguir dandole forma a "Trascender en Tinta y Papel" para luego hacer una especie de antología en la que coloque lo mejor de los cinco ebooks y ver si logro llevarla a la fase de "imprenta" a ver que sucede, y por otro lado, concretar los textos de esas reflexiones en cavilaciones (aunque puede quedarle grande el término) pero aún así considero que se pueden defender para considerarse como tales, "matoncillos" los textos se dirán.

Acá les dejo con una introducción al ebook "Cavilaciones de mi existencia" que inicio desde hoy.


Cavilaciones de mi existencia


Si bien es cierto las cavilaciones son reflexiones profundas y constantes de pensamientos inmensos, también se me ocurre que para mí sin ser muy diestro y expedito en la materia se convierten muchas veces en momentos insostenibles para la mente y entonces es ahí cuando necesitan desplomarse sobre alguna hoja suelta que en mi caso bajo la tinta digital logren ser compartidas más allá de donde siquiera el corazón entiende.

Así de esta manera, es el mismo corazón el que se junta al alma y que actuando en conjunto le hacen ver al ser que está vivo e inclusive que tras dejar este mundo el alma se llevará un pedacito de ese corazón plasmado en los sentimientos y se da cuenta que siente y por consiguiente existe eternamente.

Luis Barboza, 23 de junio 2011