sábado, 27 de julio de 2024

¿Nos están escuchando?

Introducción

El presente ensayo pretende llevar al lector a analizar un panorama tecnológico del avance de la inteligencia artificial, el cual roza lo ético y podría incluso estar en un claro proceso de invasión a nuestra privacidad, todo esto mientras nos entretiene y/o resuelve muchos aspectos de nuestra cotidianidad.

Objetivo principal:

Motivar al lector para que se vuelva analítico con respecto al tema de la privacidad de su información en tiempos de crecimiento de la IA a nuestro alrededor.

Objetivos específicos:

Ø  Evidenciar como en la actualidad la IA nos rodea en distintas formas que podemos o no percibir, tomando conciencia de la aplicación de esta en nuestro entorno.

Ø  Concientizar al lector a volverse más analítico, en cuanto a la ética de las empresas en el uso de la IA para analizar los datos, que sin darnos cuenta pasan de lo privado e íntimo a lo público, sin ser casi perceptible para las personas.

Ø  Brindar al lector una percepción personal del autor con respecto a la delgada línea y balance, con el uso de dispositivos inteligentes y la regulación de la privacidad y la ética detrás de ellos.

.

¿Nos están escuchando?

Desde “pensar en voz alta” hasta incluso conversar con nuestra mascota, nuestra pareja, familia, amigos o colegas parece ser ahora un tema en el que sin darnos cuenta la IA se vuelve cada vez más presente… lo queramos o no…

A menudo nos preguntamos que constantemente mencionamos en voz alta sea a nosotros mismos o a alguna persona o grupo de personas con los que interactuamos, algún tema específico o algo que determinantemente hemos pensado que queremos, deseamos o consideraríamos tener, comprar, vender o regalar, sea algo factible o solamente una inspiración o sueño, incluso un inalcanzable pensamiento retórico con el cual convivimos.

Pero inmediatamente o poco tiempo después de que concluimos de “pensar o desear algo”, recibimos alguna oferta de productos y servicios, venta de artículos que satisfacer incluso nuestro inalcanzable deseado, y del cual precisamente estábamos conversando al respecto hace tan solo un momento. Es entonces cuando vemos en nuestros muros de RRSS o en las aplicaciones de uso común en nuestro teléfono inteligente que, como “caídos del cielo”, llegan todos esos avisos y promociones de aquello que conversamos en la “intimidad de nuestra vida”.

Así pues, estamos ante posiblemente un uso efectivísimo de la inteligencia artificial (IA) por parte del mercado global dirigido al consumidor, evidenciando la obsolescencia de la pregunta más común y dudosa de la humanidad, la cual ya no es “¿estamos solos en el Universo?”, sino que ahora más bien es “¿Nos están escuchando?

La era moderna y nuestro siglo de avances tecnológicos que nos rodea y nos dirige hacia una época como nunca antes ha tenido la humanidad en toda su historia, desde la aparición de Internet, ha sido sin duda alguna la rapidez con la que evolucionan todos los hardware y software disponibles, abarcando temas tan amplios como nuestra educación, las actividades laborales de todas las ramas conocidas, teniendo un impacto sin precedentes en el quehacer de los procesos cotidianos desde el entretenimiento hasta aspectos de nuestras vida en general.

Esto ha calado tanto en este cambio de vida, que el impacto directo ya no es sobre una parte de la población o rango de edades, no, esto ahora es con un alcance global. Dirigido a una población que abarca desde los niños más pequeños, llegando profundamente a los adolescentes y adultos jóvenes, sin despreciar para nada los adultos y aunque con un alcance más comedido a nuestros adultos mayores.

Una y otra vez y con más frecuencia el uso de dispositivos inteligentes tales como: relojes inteligentes, smartphones y asistentes como Alexa de Amazon, Google, Siri y otros evidencian que indiscutiblemente “ya no estamos solos”. Al contrario, ahora estamos más que acompañados y nos guste o no hemos llegado a sacrificar sin querer o queriendo nuestra privacidad, incluso a veces nuestro espacio personal más íntimo, con las IA detrás de todos estos dispositivos que nos hacen la vida más fácil, pero claro, como es conocido: “nada es gratis en la vida, ni siquiera el aire que respiramos”, y por supuesto, esto aplica claramente a que los mercados emergentes modernos se apoyan en todos estos dispositivos para que consumamos, compremos y estemos interactuando con dichos productos y servicios de una forma más personalizada, o que al menos así nos muestran en las sugerencias que fueron analizadas por la inteligencias artificiales para lograr llegar de una manera más certera y convincente a nosotros como individuos, cuyo objetivo es “hacernos más fácil la vida”.

Así que no es si está bien o está mal que nos escuchen, es como nosotros mismos debemos actuar ante las tecnologías modernas, que con IA evidentemente nos ayudan y ayudarán a tener una mejor calidad de vida, siempre que tomemos conciencia de como queremos que manejen nuestra información y nuestra privacidad, siendo nosotros mismos los que delimitemos su uso compartido desde lo que hablamos o “pensamos en voz alta”.


Conclusión:

Una vez abordado el tema de fondo, considero que a lo largo de la existencia de la humanidad, sea por “x” o “y” situación, siempre hemos tenido algún tipo de intervención de parte de las globalizaciones de mercado, solo que durante el siglo XX eran reducidas por la capacidad y alcance de las tecnologías para la población mundial.

Sin embargo, hoy en día, ya iniciando este siglo XXI visualizo completamente un cambio de muchos sentidos, paradigmas de mercado, negocios globalizados, internet para todos, dispositivos inteligentes de bajo costo pero con gran potencial de escucha y todos esos datos masivos que están siendo analizados por super-servidores con inteligencia artificial incluida.

No podemos calificar esto como algo malo para la humanidad, evidentemente si hay un tema ético y de privacidad totalmente sensible, pero sigue siendo nuestra potestad hasta ahora elegir hasta donde les permitimos escucharnos, o hasta donde respondemos con las sugerencias que nos dan.

Es claro que el futuro tecnológico de la humanidad en los próximos 10 años cambiará radicalmente, nuestros niños verán a la IA como profesores que les enseñan o ayudan en sus aprendizajes, como solucionadores de problemas y tareas básicas que serán más fáciles, y todo, es mi esperanza, sea para que la vida de la humanidad experimente una mejora radical en todos los aspectos tales como: educación, salud y calidad de vida, cada vez con menos brechas entre los seres humanos no importando en que lugar del mundo nazcas.

 

Bibliografía:

El tema se basó en una percepción del autor, por lo que no se incluyen referencias.

martes, 21 de marzo de 2023

La vida es muy corta

La vida es corta como para estar enojado, muy corta como para dejar de amar, demasiado corta como para dejar al prójimo solo, tan corta como para ver más tu celular que a la persona que esta a tu lado, inmensamente corta como para perder el tiempo quejándote, extremadamente corta para hacer daños o no cuidarte a ti mismo.


Así que: 

* Que no te dure el enojo al ir a dormir. 

* Aprovecha el tiempo para amar a las personas que son importantes para ti.

* Ayuda al prójimo siempre.

* Cuando tengas a tu gente al lado, deja tu celular y aprovecha ese momento, a veces son únicos e irrepetibles instantes con esa persona.

* Deja de quejarte tanto por todo y más bien agradece incansablemente. 

* Come bien, porciones de satisfacción, no de hinchazón. Has un poquito de ejercicio, de meditación, de oración.


La vida es muy muy corta, es tan solo un parpadeo, un respiro, un suspiro... aprovéchala, vívela sanamente, con amor y esperanza. 


La vida es una, es esta y es hoy. 

Agradécela constantemente.

L.B.

miércoles, 8 de agosto de 2018

Carta al Viento

Es extraño escribirle al viento,
porque se lleva todo y no sabes a donde,
te deja en visto en el camino,
y si escuchas truenos
piensas que lloverá,
entonces sueñas y te ilusionas,
pero aunque te quedas en la espera
te enteras que la lluvia cayó en la montaña
y yo estoy aquí sentado en la ciudad.

A veces veo los relámpagos de su sonrisa,
a veces siento los soplidos
de sus labios jugando,
pero se quedan lejos de los míos
y así, amor mío, es muy difícil besar.

Le escribo una vez más al viento
a ver si me escucha,
le dibujo letras que para mi tienen sentido,
pero el viento las sopla
como las plumas cuando reciben viento desde abajo,
despacio, caen,
te quedas atónito mirando,
susurrando mientras caen.

O como la hojas que caen desde un árbol,
anunciando su caída
pero quedan ignoradas
por el transeúnte que pasaba por ahí,
porque parecen sólo hojas cayendo,
pero son uno y cada uno
de los latidos de mi corazón por ti.

Le he escrito una vez más al viento
y si viene y me descubre 
o me encuentra
me derretirá con su sonrisa
me dejará ver su desnudez contra las nubes
pero aunque salte
mis dedos no alcanzan tan alto
y no le logran tocar.

¡Ay pluma, dedo, tinta!
otra vez le escribí al viento,
desgastado por el tiempo
se marcha lejos,
aunque aún le veo 
entre la tenue luz que queda
me deja ahí, caído, casi dormido,
cansado de tanto perseguir su sombra,
de mirar en el espejo de reojo para ver
cuando desviste.

¡Ay vida!
Que te vas marchando entre telones,
que te vas marchando
y yo sigo aquí esperando,
¿hasta cuando?, no sé,
quizás hasta que el viento regrese
y me bese,
me juré que se quedará soplando en mi mejilla
para siempre;
o hasta que se gaste mi tinta,
esa tinta de mi corazón
con la que te escribo a diario,
con la que te escribo tanto
a ti, mi amado viento.

08/08/18
De: Las Cuatro Estaciones de un Abeto en la Montaña.
Por: Luis Barboza.

martes, 3 de julio de 2018

Caso cerrado,

La vida está hecha de un montón de circunstancias y situaciones en las que muchas veces no tienes idea ni poder de decisión.

Cuando existes en esta vida única e irrepetible, te puedes enfrentar a todo, desde los momentos más maravillosos hasta los más inesperados o incluso los más dolorosos.

A través de mi vida me ha tocado vivir cosas que la mayoría ni siquiera se imaginaria vivir en 2 vidas, pero así me tocó. Dios sabrá porque, él tendrá claras todas las razones y las respuestas a cada una de mis preguntas. Ahora me quedan un montón de dudas, de sentimientos encontrados y hasta vacíos en el estómago, porque una vez más la vida me deja seguir adelante en un camino que se presentó sin aviso y que aún hoy sigue ahí subiendo montañas, cruzando valles y esquivando las curvas, que incluso peligrosas no me aclaran a cual horizonte me llevan.

Pero entre todo, aunque me queda un poquito de fe y mucha esperanza, por las bendiciones que a pesar de todo lo qué pasa en mi, Dios sigue obsequiándome bendiciones.

Pues si, ahí seguiré buscando, porque el que busca encuentra, el que lucha y siembra cosecha, el que espera alcanza. Me acompaña ahora un nuevo sentimiento y deberé enfrentarlo, digerirlo y procesarlo, porque está ahí, no puedo simplemente ignorarlo, pero aunque me asuste o me sienta extraño, no temeré pues sé que Dios seguirá conmigo.  Es una ruta de un destino que se trazó desde antes que naciera, y debo caminar hasta donde el camino acaba, hasta donde las luchas lleguen, hasta donde el amor en mi corazón se eleve al nivel en que no impere ya la incertidumbre, sino la eterna luz, y la tranquilidad de haberlo intentado todo y quedar en paz.

sábado, 9 de enero de 2016

Me preguntaron si era feliz y dije que no

Me preguntaron si era feliz? Respondí que no, pensando que hay muchas cosas que cambiaría y que no puedo. Luego me detuve a analizar mi respuesta y decidí cambiarla por: soy parcialmente feliz, esto porque a pesar de las dificultades y de las cosas que no puedo arreglar si tengo muchas otras que puedo disfrutar.

Quizás lo difícil para mí y supongo que para muchos es poder organizar y medir los pequeños momentos de alegría y felicidad que vivimos a diario y compensar con estos los momentos de dificultad o de soledad o de diferencia dónde quieres hacer algo y no puedes. Me parece que ese es el gran reto a descubrir y administrar en la vida para ver la felicidad de manera que no se pretenda un constante invariable sino más bien un inconstante variable que sea balanceado entre la dificultad y la felicidad de cada momento hermoso que vivimos, incluso de los dolorosos que sean solo aprendizaje o de los de soledad que sean para valorar lo que aún si tenemos.

Tenemos muchos hermosos pequeños instantes de felicidad como lo son: el abrazo inesperado, el beso de cualquier tipo, el cariño espontáneo, la sonrisa tierna, la mirada inocente, que pueden venir de tu pareja, tus hijos, tus padres o cualquier familiar, un amigo o incluso el lamido de tu mascota, todos y cada uno cuentan pero a veces los dejamos pasar sin valorarlos y ver que son esos momentos los que hay que atesorar.

Lo que había ayer y ya no está hoy no se puede cambiar, duele pero debe ser un dolor de un instante que no supere ni tenga mayor peso que el instante de alegría, me acordé cuando Soledad abraza a Bimbon en Intensa-mente y lo ayuda a llorar, a veces solo ocupamos un momento de desahogo para seguir adelante.

Por eso cambie mi "no" por un "parcialmente si" para ponerlo en positivo e intentar seguir luchando por lo que quiero hasta lograrlo si es la voluntad de Dios, como dije una vez: hay que seguir soñando, que con los buenos sueños se construyen buenos mañanas.

Y vos ¿sos parcialmente feliz? Si piensas que no entonces es momento de que analices que has perdido, que has ganado y porque puedes luchar, abrir la puerta y salir adelante!

Un abrazo,
Luis.


jueves, 29 de octubre de 2015

Enseñanzas

I
Mi historia me ha enseñado que no puedo ver todo solo en blanco y negro, que hay muchos colores y que además los colores tienen múltiples tonalidades, que en cada una de ellas puede haber algo único y especial, que si lo apreció puede cambiarlo todo.

II
El camino me ha enseñado que hay piedras de todos los tamaños, y que cuando creemos haber visto y saltado la más grande, nos damos cuenta que otros ¡han tenido que saltar montañas!

III
La vida me ha enseñado que no puedo cerrar un ojo para tratar de verlo todo mejor , que más bien ocupo abrir los dos ojos para ver cada detalle que me rodea y aunque parezca una locura en ocasiones tendré que cerrarlos ambos para ver solamente con el alma.

IV
Mis decisiones me han mostrado que si me apresuro caigo y pierdo el rumbo, que si hago pausas las cosas tienen más sentido, que si respiro y observo tengo un mejor panorama, que la paciencia tiene sabor a limón pero sus resultados saben a canela.

V

Las críticas que he hecho me han enseñado que si señalo alguien cuatro dedos más apuntan hacia mí, que si juzgo lo que es diferente tan solo porque no lo comprendo o me han dicho por ahí que no es correcto…. solo son pensamientos distintos y que el respeto debe prevalecer a las diferencias no importa si las entiendo o no, el éxito en la convivencia es respetar al prójimo y tratarlo como quiero que me traten a mi.

Luis Barboza

miércoles, 15 de abril de 2015

El verdadero oro

Durante siglos muchos han pensado que lo más valioso era el oro, luego pensaron que era el dinero, luego pensaron que el poder, tantos errores en tan pocos siglos. A través de todo ese tiempo las personas se han equivocado una y otra vez, pues lo más importante en la existencia es el amor y lo más valioso de todo es el TIEMPO. Sin duda alguna, quien descubre eso entiende el valor que tiene cada minuto que puede disfrutar la existencia que Dios le ha dado.

Es una verdadera lástima el tiempo que las personas desperdiciamos en cosas sin sentido, preocupándonos por acumular riquezas y por “disfrutar” la vida con nuestras posesiones, no entendiendo que es lo que estamos pensando. Cómo preferimos algunas personas dejar a un lado lo que decimos que amamos a cambio de nuestra satisfacción personal falsa que luego solo deja espacios vacíos en el corazón y decimos “no nos explicamos a que se debe”.

El tiempo, por mínima fracción que represente, es el tesoro más valioso del universo. En la Tierra durante nuestra corta existencia corporal es realmente limitado; de hecho muchísimo, tanto que tan solo tenemos menos de 100 años para desarrollar toda una vida y si esa vida la mal gastas en egoísmo, materialismo, vanidad, falta de caridad y falta de compartir amor  ¿Cómo te aseguras un buen tiempo inagotable en tu futura vida espiritual?

Valioso es el tiempo compartido con los que amamos, y lo más doloroso a más no haber son las oportunidades que dejamos ir por caprichos de nuestro ego, los momentos en que en lugar de pensar y analizar nos dejamos llevar por los impulsos en los que tomamos decisiones que nos alejan de lo que amamos, sea temporal o permanentemente.

Las oportunidades que tienes hoy probablemente mañana a futuro cuando las busques ya no estarán y entonces el lamento llegará a todo tu ser y lo único que habrá será soledad en tu corazón por desperdiciar tantos buenos momentos que pudiste disfrutar con quien amabas en aquel ayer que hoy ya no existirá.

Y vos ¿aun estas buscando oro?



Luis Barboza.